En el sector alimentario global, la eficiencia y estabilidad del refinado de aceite de palma son factores críticos para la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs). La empresa Penguin Group ha desarrollado una línea de refinado automatizada de bajo costo que se adapta con precisión a diferentes condiciones climáticas —tropicales o templadas— sin sacrificar calidad ni rendimiento.
El aceite de palma procedente de regiones tropicales (como Indonesia o Malasia) presenta un contenido de ácidos grasos libres (FAs) más alto (entre 3-7%) que el obtenido en zonas templadas, donde los frutos maduran más lentamente y tienen menor acidez (1-3%). Esto afecta directamente los procesos clave: desgomado, decoloración y destilación (desodorización).
Proceso | Clima tropical | Clima templado |
---|---|---|
Desgomado | Requiere mayor temperatura (85–90°C) | Temperatura óptima (75–80°C) |
Decoloración | Mayor uso de carbón activado (1.2% del peso) | Uso reducido (0.8%) |
Destilación | Presión vacío más alta (≤ 1 mbar) | Presión moderada (≤ 3 mbar) |
Estas diferencias no solo impactan en la calidad final del aceite, sino también en el consumo energético. Nuestros clientes en Colombia y Perú reportaron un aumento del 12% en eficiencia energética gracias al control automático por PLC integrado en la línea de refinado, que ajusta automáticamente parámetros como temperatura, presión y flujo de materia prima según el clima local.
Una planta de refinado en México (clima subtropical) logró reducir sus costos operativos en un 18% durante los primeros seis meses de operación con nuestra solución. En contraste, una fábrica en Alemania (clima templado) mejoró su consistencia de producto en un 22%, gracias a la estabilidad térmica del sistema automatizado.
Lo que distingue esta tecnología es su capacidad de adaptarse sin necesidad de intervención humana constante. El sistema PLC monitorea en tiempo real hasta 32 variables críticas, incluyendo humedad del aceite, pH del agua de lavado y presión de vapor, lo que reduce errores humanos en un 40% comparado con métodos manuales.
Para PYMEs que buscan escalar sin comprometer la calidad, estas líneas representan una inversión estratégica: instalación en menos de 4 semanas, mantenimiento mínimo (menos de 1 hora/semana), y retorno de inversión promedio entre 10–14 meses.
¿Tienes preguntas sobre cómo tu planta puede beneficiarse de una línea adaptable?
Deja tus dudas en los comentarios o contáctanos para una evaluación técnica personalizada.
La innovación no está en hacerlo más complejo, sino en hacerlo inteligente y flexible.